top of page

Hipoacusias: concepto, tipos y características

  • Foto del escritor: constanza2208
    constanza2208
  • 7 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Etimológicamente, el concepto de Hipoacusia deriva del griego (/hypó/,debajo de; /akúo/, oír), en palabras simples: Baja capacidad auditiva.


En Audiología, definimos Hipoacusia (HA) como la representación umbrales de percepción auditivos bajo los límites de normalidad. Esta pérdida auditiva puede ser parcial o permanente.


La manera en que se mide la audición, como también la pérdida de auditiva es en INTENSIDAD (o volumen), y la unidad de medida de la intensidad o volumen es el decibel (dB), - siendo 0dB como la mínima intensidad y creciendo a su máxima intensidad en números enteros > a 0dB-.


Para entender mejor, agregaremos el concepto de Umbral Auditivo, que se define como la mínima intensidad (dB) que un individuo percibe de una frecuencia específica.



¿Es normal tener pérdida auditiva?


La respuesta es Sí, es por eso, que definiremos a Normoyente como elindividuo que posee pérdida auditiva dentro de los rangos normales de pérdida. También podemos definir a normoyente como el individuo que no posee hipoacusia. Todos los normoyentes, tienen pérdida audición, pero muy leves que no sobrepasa los rangos normales de pérdida auditiva; esta pérdida llega a ser considerada como hipoacusia. Objetivamente los rangos de audición normales se encuentran entre:


RANGO DE NORMALIDAD: Pérdida auditiva entre 0 a 20dB. (NORMOYENTE)



A continuación describiremos la clasificación de las hipoacusias según el lugar de la lesión:


- Hipoacusia de Conducción (HC): se caracteriza por la presencia de unos umbrales normales al estimular con el vibrador óseo y unos umbrales anormales al estimular por la vía aérea. Todas estas hipoacusias se corresponden con estados patológicos donde se altera la resistencia natural del oído al paso del estímulo sonoro tales como las enfermedades que afectan al oído externo (tapones de cerumen, cuerpos extraños, neoformaciones de hueso, etc) como al oído medio (otitis medias con derrame propias de la primera infancia, barotraumas debidos al submarinismo, otoesclerosis, etc). La mayoría de estas situaciones tienen tratamiento médico y/o quirúrgico, de forma que al solucionar la causa que las desencadenó, los umbrales aéreos y óseos vuelven a coincidir como en una persona considerada normal o normoacúsico.


- Hipoacusia Sensorioneural (HSN): se caracteriza por presentar un descenso de igual magnitud en el umbral audiométrico obtenido por vía ósea y por vía aérea. Es representativo de las lesiones que afectan al oído interno(caracol y nervio auditivo) tales como las hipoacusia familiares, el trauma acústico agudo y crónico, la ototoxicidad, las hipoacusias propias de la edad avanzada (presbiacusia), entre otras.


- Hipoacusia Mixta: es una combinación de hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial, lo que implica que hay daños tanto en el oído externo o medio como en el oído interno



Podemos recordar la fisiología de la audición a traves de este didactico video:









 
 
 

Comments


join us

 for the 

PARTY

Recipe Exchange @ 9pm!

© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page