
LA AUDIOMETRÍA
En la audiología clínica una de las principales herramientas diagnósticas es la audiometría. La audiometría es un examen subjetivo, pues el resultado está sujeto a las respuestas que entregue el paciente. Nos permite conocer el grado de perdida auditiva de una persona y realizar un tipodiagnóstico de la lesión que lo afecta.
Para la realización del procedimiento es necesario cumplir con los siguientes requisitos generalles:
-Aislación acústica: para obtener resultaos de mayor confiabilidad es necesario realizar el examen en un ambiente silente o sonoamortiuado. El ideal es realizar el examen con el paciente al interior de una cámara especialmente constuída, con sistema de inyección y extracción de aire insonoro, ubicada en un ambiente de poco ruido de fondo.
-Ubicación del examinado y examinador: el paciente se ubicará al interior de la cámara silente y el examinador junto al equipo en el exterior. Es importante que el examinado no tenga visual sobre nuestras manos para evitar que observe la manipulación del audiómetro y responda a estas claves motoras en lugar del estímulo auditivo. Sin embargo, el examinador debe estas ubicado en una posición que le permita observar al paciente durante todo el examen.
-Conocimiento acabado de la técnica: el examinador debe manejar tanto conceptualmente como procedimentalmente la técnica audiometríca, pues este es un proceso dinámico en el cual se deben tomar múltiples decisiones en la medida que vamos obteniendo información de la pérdida auditiva. Al mismo tiempo, se debe tener entrenamiento en el manejo del paciente impedido auditivo, en el control de emociones y actitudes coherentes con la desciplina.
-Conocimiento acabado del desarrollo normal del lenguaje y audición: como sabemos, la audición es importante para el desarrollo del lenuaje. Debemos conocer cabalmente los hitos importantes de este proceso a fin de determinar aquellos que son esperables en nuestro paciente, especialmente a la evaluación auditiva infantil. Al mismo tiempo, esto nos permitirá poder adaptar la técnica de evalución al nivel de desarrollo del paciente.
-Cumplimiento de la normativa vigente: tanto la cámara silente como el audiómetro deben cumplir con la normativa vigente para la evalución audilogícas.