Convención gráfica y simbología audiométrica
- constanza2208
- 7 may 2015
- 2 Min. de lectura
Existen una serie de gráficas audiométricas. Por convención, en Chile se utiliza el audiograma estadounidense propuesto por la ASHA. Este es un diagrama cuadriculado en cuyos ejes representan:
En el eje de la abscisa, las Frecuencias (Hz): Que permite registrar las frecuencias estudiadas desde la 125 hasta la 8000Hz, frecuencias que se encuentran distribuidas en el audiograma se la siguiente manera: 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000Hz.
En el eje de la ordenada, las Intensidades (dB): Que permite registra las intensidades de las frecuencias estudiadas desde 0dB (algunos desde -10dB) hasta 120dB, distribuidos en el audiograma de 10 en 10.

Audiograma estadounidense propuesto por la ASHA, utilizado en Chile. Se destacan el eje de la frecuencia 1000Hz y el eje que divide al rango de audición normal: de 0 a 20dB
Simbología audiométrica
La American Speech and Hearing Association (ASHA) también ha normado la simbología a utilizar. Esta es conocida como una “Simbología Internacional”.
Cada símbolo se ubicará en el umbral auditivo correspondiente a la frecuencia estudiada y que estarán unidos (frecuencia por frecuencia) con:
Línea continua para la VÍA AÉREA y,
Línea discontinua para la VÍA OSEA
Como vimos anteriormente, la audición biaural tiene una representación gráfica muy didáctica, diseñada por Fowler. De esta manera es fácil diferenciar entre el oído derecho e izquierdo tan solo observando el llamado “Monigote de Fowler”.

En el monigote de Fowler:
La audición por vía aérea es representada en cada ojo del monigote por un círculo rojo para el oído derecho (O), mientra que una equis azul para el oído izquierdo (X).
La audición por vía ósea del oído derecho se utiliza un paréntesis triangular rojo (<) cuyo vértice apunta a la derecha del paciente (nuestra izquierda) y para la audición ósea del oído izquierdo un paréntesis triangular azul (>) cuyo vértice apunta al oído izquierdo del paciente (nuestra derecha).
Símbología Internacional Empleada en una audiométria:

Comments